Pirámides humanas: un viaje desde Venecia hasta la Unión Soviética

ESTILO DE VIDACULTURA

Las pirámides humanas, también conocidas como construcciones acrobáticas, evocan imágenes vívidas del período anterior a la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética.

Aunque estas formaciones tienen raíces mucho más antiguas, con menciones en festividades venecianas del siglo XVIII, su popularidad en Rusia se consolidó a finales del siglo XIX y principios del XX. Durante este tiempo, el interés por el deporte y la búsqueda de una figura esbelta llevaron a la creación de numerosos clubes y sociedades de gimnasia.


El auge de este tipo de ejercicio o arte, cuya línea divisoria es a menudo difusa, se produjo en las décadas de 1920 y 1930. En los años 1930 y 1940, las pirámides gimnásticas se convirtieron en una parte esencial de los desfiles deportivos, simbolizando el culto a la fuerza física y la destreza.

En la década de 1950, las pirámides humanas seguían siendo un elemento destacado en los eventos deportivos, como se puede ver en las fotografías de los desfiles de 1954. Incluso en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú, se erigieron impresionantes torres humanas, demostrando la continuidad y evolución de esta tradición.