Herbert Wells y Lenin: un encuentro histórico

HISTORIACULTURA

Hace exactamente 104 años, el 6 de octubre de 1920, tuvo lugar un encuentro que marcaría la historia de la literatura y la política. En el Kremlin, el famoso escritor Herbert Wells se reunió con el líder de la Revolución de Octubre, Vladímir Lenin. Este encuentro no solo dejó una profunda impresión en Wells, sino que también inspiró su libro "Rusia en la sombra", una obra que ha sido reeditada varias veces en la Unión Soviética.


En 1920, Rusia estaba sumida en el caos de la posguerra civil y la revolución. El país, que había sido un imperio bajo los zares, se encontraba en plena transformación hacia un estado socialista bajo el liderazgo de Lenin y los bolcheviques. Wells, conocido por sus obras de ciencia ficción como "La máquina del tiempo" y "La guerra de los mundos", visitó Rusia para observar de primera mano los cambios radicales que estaban ocurriendo.

La reunión fue más que un simple encuentro entre un escritor y un líder político. Wells esperaba encontrarse con un revolucionario feroz, pero en cambio, se encontró con un intelectual y filósofo. Lenin le habló apasionadamente sobre sus planes para la electrificación de Rusia, un proyecto que Wells describió como "más fantástico que cualquiera de mis novelas".


El libro "Rusia en la sombra" es una serie de ensayos que el escritor británico escribió basándose en sus observaciones durante su viaje. El libro ofrece una visión crítica pero también comprensiva de la Rusia soviética. Se describe el contraste entre la Rusia imperial que había conocido en su visita anterior en 1914 y la nueva Rusia revolucionaria.

La visión de Wells sobre la Rusia soviética proporcionó a los lectores occidentales una perspectiva única y matizada de un país en transformación. Su libro sigue siendo una fuente valiosa para entender la historia y la cultura de la Rusia post-revolucionaria.