El pan de la esperanza: la lucha de Leningrado en 1941

HISTORIA

El 20 de noviembre de 1941, la ración de pan en Leningrado alcanzó su mínimo histórico. Este hecho marcó uno de los momentos más oscuros de la historia de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. Para entender la magnitud de este evento, es crucial conocer el contexto en el que se desarrolló.

En julio de 1941, con el objetivo de asegurar el suministro continuo de alimentos a las tropas y a los ciudadanos, se implementó un sistema de tarjetas de racionamiento. Inicialmente, la ración diaria era de 800 gramos de pan por persona. Sin embargo, a medida que la situación empeoraba, esta cantidad se redujo varias veces.

Desde el 20 de noviembre hasta el 25 de diciembre de 1941, la ración diaria de pan se redujo a 250 gramos para los trabajadores y a 125 gramos para los empleados, dependientes y niños. Esta cantidad era apenas suficiente para sobrevivir y reflejaba la desesperada situación de la ciudad, que estaba bajo asedio por las fuerzas alemanas.

La vida en Leningrado durante el asedio fue extremadamente dura. Además de la escasez de alimentos, los habitantes enfrentaron la falta de calefacción, electricidad y agua potable. El invierno de 1941-1942 fue uno de los más fríos en 200 años, lo que agravó aún más las condiciones de vida.Durante este período, más de 500.000 personas murieron de hambre y frío.

A pesar de las terribles condiciones, los habitantes de Leningrado mostraron una increíble resistencia. El 22 de noviembre de 1941, se abrió la "Ruta de la Vida" a través del helado Lago Ladoga, permitiendo el transporte de suministros vitales a la ciudad y la evacuación de los heridos, niños y ancianos.